***
Pudiste haberme
pegado con la parte que barre. Como si barrieras. Y no con la parte del palo.
No recuerdo lo que hice mal con apenas once años, pero debió ser algo tremendo.
Claro que te
he perdonado. Aunque cada vez que llueve, mis piernas se echan a correr muy lejos
tuyo. Siempre lo hicieron, luego de aquel inconveniente. Y eso que les digo y
les digo que sólo querías educarme. ¿Llovería esa vez? ¿Volví embarrado?
Preguntas que me hago ahora que veo algunas propagandas de jabón para la ropa
donde las madres sonríen y abrazan a sus sucios hijos y donde todo luego cuelga
blanquísimo, en medio de un sol resplandeciente.
Alguna
oportunidad en que te insinué este episodio, me respondiste que estabas
orgullosa de la vez que tu padre te marcó la cara de un cinturonazo. Te podría
haber pegado con la parte más blandita. No con la parte de la hebilla. Tenías
seis años. Esa información también se la doy a mis piernas. Pero a ellas les
cuesta entender. Y corren medio chuecas por aquel campito que ya no está y se suben
siempre al mismo árbol, que tampoco (para poder odiar sin que nadie pueda
verlas).
A pesar de
todo esto, me llevan, a veces, a verte. Los días lluviosos me cuesta un poco
más arriarlas. Pero van. Creo que pronto se harán amigas de tu carita
enrojecida. Al menos tienen un tema de conversación. Algo en común. Algo
interesante que contarse.
***
Uno se
divertía con Patoruzú. Éramos niños.
Si lo hojeáramos ahora, ya un poco menos inocentes, la lectura se haría
bastante truculenta: nada peor que un indio domesticado. Un indio ubicado en el
poder de la aristocracia, amigo de un coronel reaccionario, padrino de un
estúpido playboy. De buen corazón, pura nobleza –en todo su significado. Un
indio que ya no es indio sino patrón de estancia. Un indio que sólo tiene memoria
de sus ancestros cuando de vez en cuando visita una cueva llena de oro.
No existe la
masacre de los pueblos originarios en esta historieta. Se ubica a la víctima en
el lugar de su asesino de una manera grotesca, y lo que es mucho peor: muy a
propósito.
***
Fue en el cine Rocha.
La abuela Isabel me compró
el disco de Los
Aristogatos.
Pero no tenía Wincofón.
Nunca pude escucharlo.
Por las noches, acostado, lo miraba.
Intentaba recordar esa música.
La imaginaba.
Miraba los dibujos de la tapa.
Así escuchaba.
Era feliz, creo.
Bastante triste, creo.
Pero tenía un disco.
Mi único disco.
Y una abuela postiza
con una sonrisa postiza.
Y un cine a catorce kilómetros.
Y una tarde de cine.
Y un trocito de pochoclo,
aún, entre los dientes.
***
Al despertar
la cucaracha una mañana, convertida en Gregorio Samsa, se halló echada sobre
una cama y, al alzar un poco la cabeza, contempló su vientre de piel blanca. Se
irguió en dos patas, tambaleante, y se dirigió hacia el baño apoyándose en cada
mueble que encontró a su paso. Luego de sacudirse una tripa que despedía un
líquido amarillento, se miró al espejo y comenzó a enjabonarse. Una valija en
el rincón de la pieza la esperaba. Tendría que viajar y preocuparse por
negocios. La madre apareció por debajo de la puerta y le dijo que eran las
siete menos cuarto. –Sí, sí. Gracias, madre –contestó una especie de voz
escrita y jamás escuchada.
Luego siguió
afeitándose, mientras se preguntaba por qué el destino era tan despiadado.
Bueno –pensó, enjuagándose la cara–, peor hubiera sido haberme transformado en
Kafka.
***
Mi otro padre
siempre comentaba una de las pocas películas que había visto en su vida: Feos, sucios y malos.
–¿Has visto
–decía has visto– Viejos, sucios y feos?
Él decía “Viejos, sucios y feos”.
Y yo le decía
que no –aunque la verdad era que sí– para que me la cuente.
¡Se sentía tan
pleno contándome algo que yo no supiera!
Cada vez que se tomaba una copa
de más contaba lo mismo. Y yo lo miraba, me hacía que estaba totalmente absorto
por la perogrullada de su análisis. Hasta que llegaba al final y sonreía,
mientras yo pensaba lo feliz que les hace el arte a las personas, aunque sea en
poquitas dosis.
Ahora, ¿por
qué había abandonado todo eso, digo, ese arrebato de haber ido alguna vez al
cine? Por qué se había quedado en Feos,
sucios y malos no lo sabré nunca. La única certeza es que, poco antes de
morir, él estaba viejo, sucio y feo.
No pude verlo
muerto, yo me había ido lejos. Tan lejos como antes de irme lejos.
Pero lo
imaginé sonriendo, como si acabara de contarla, una vez más.
***
A veces, casi sin querer,
medio de casualidad,
nos asomamos.
Y la luz que nos deja ver
a esa otra luz enjaulada
parece comprendernos.
El tiempo ha pasado.
Y el que sonríe desde ese papel no es
el que se conmueve sosteniéndolo.
Una gran mano acaricia
su propia manito hace ya mucho.
***
Treinta días
sin mirar televisión. Nada de diarios. Algo leí, pero poco. No escribí ningún
poema. Fui más común que el calafate.
Tuve un zorro
que me siguió durante un rato como si fuera un perro. Hablé con el zorro, sin
hablar. No me temió porque yo no le temí. Ninguno de los dos era una mascota.
Pero alcancé a ser un poco zorro; y él, un poco humano. No nos pusimos ningún
nombre.
Pero estoy
seguro que mi último día en este mundo, ese zorro volverá a aparecer. Y volverá
a seguirme a menos de dos metros. Porque algo que se ha comprendido tanto no
puede –de ninguna manera– irse tan lejos.
***
Me vino un olor como a
Mis Ladrillos. Esos rectángulos
de goma que iban encastrándose
unos a otros hasta formar
una vivienda. Y el techito ese,
de cartón verde, para coronar
la construcción. Un hogar
era el fin. Y no el fin
de un hogar.
Pero todas esas casitas
se fueron desarmando
a medida que la gente
se iba. O se iba muriendo
(bueno, de alguna manera
se iban). O antes
de que se vayan.
Era como si ese juego
nos estuviera preparando
para otra cosa. Para el viento;
o para el cuento de Los
tres chanchitos
que leeríamos más tarde. Como si
todo se armara y como si todo
de alguna manera se amara
en base al miedo; a alguna
especie de lobo que habitaba
dentro de nosotros.
***
–¿Por qué le tenés miedo
a la oscuridad? No hay nadie ahí
–decías, mientras tu mano
intentaba soltarse de la mía.
Y ahora que estoy
mirando desde adentro,
corroboro tus dichos.
No hay nadie aquí.
Ni siquiera tu mano.
A eso le temía.
A que en la oscuridad
no hubiera nadie.
***
Desde que
llegué de la guerra, un sueño me persigue. De vez en cuando aparece.
Estoy en algún
sitio, lejos, y no puedo regresar. Los ómnibus no paran. Los taxis siempre
están ocupados. Igual, no tengo guita, aunque sí muchas explicaciones como para
que alguien me lleve, pero no. No hay caso.
Es de noche,
siempre. Y por más que espere y espere nunca llega el día. Espero un tren, pero
no pasa ninguno. Ningún barco se arrima al muelle. –Se hace tarde, se hace
tarde –me repito.
Y camino y
camino sin saber muy bien hacia dónde. A veces llego a una ruina que era una de
mis casas cuando chico, pero no hay nadie, ni nada adentro. Esas casas no son a
donde quiero llegar. Quiero regresar a mi hogar. Al de ahora. Al único posible.
Y entonces
despierto en mi cama. Abrazo a mi mujer que duerme, mientras le susurro –aunque
no escuche– que ya estoy, que he regresado.
Y me pongo a
llorar.
***
Jugar a la bolita con los bichos
encontrados debajo de una baldosa.
El miedo ovillado entre el pulgar y el meñique.
Eras muy malo para eso.
En la esquina lo perdías todo.
Tu bolsillo estaba liviano.
Siempre hubo otros mucho más vivos que vos.
Y también pasaba que te sentías así: bicho bolita.
Descubierto, frágil, enrollado.
Practicabas en el fondo para que nadie te viera.
Sin apretar demasiado; tratando de que el choque sea
lo mínimo y necesario.
Luego los regresabas a su sitio.
A los bichos y a la baldosa.
Sí, era un juego demasiado solitario.
Pero nadie perdía ni ganaba.
Era un juego.
Un juego de verdad.
***
Escribí la palabra “GRILLO”
y un grillo se posó sobre mi hombro.
Pensé que definitivamente la poesía
había venido a visitarme y me sentí
demasiado responsable.
¿Qué sucedería si atinara a escribir
“elefante”, “dios”, “demonio”
o tu nombre enmohecido?
Ya basta por esta noche.
Fuente: Todos podemos ser Raymond Carver, Gustavo Caso Rosendi, Pixel
Editora, La Plata, 2017.
Gustavo Caso Rosendi
nació en Esquel, Provincia del Chubut, en 1962. Reside en La Plata. Es poeta y
excombatiente de Malvinas. Publicó los siguientes libros de poesía: elegía común (edición artesanal, 1987),
bufón fúnebre (Último Reino, 1995), soldados
(Ministerio de Educación de la Nación,
2009, reeditado en 2016 por Último
Recurso), Lucía sin luz (Ediciones El Mono Armado, 2016) y Todos podemos ser Raymond Carver (Pixel Editora, 2017). A estos debe
sumárseles una selección antológica de su obra publicada este año por Hilos Editora dentro de la colección .55.65. Cabe agregar que la primera
edición de soldados incluye un
cuadernillo anexo para uso pedagógico en las escuelas como material destinado a
la capacitación de docentes en temáticas relacionadas con la memoria crítica de
la historia argentina. Poemas suyos figuran en varias antologías, entre ellas: El viento también recuerda (compilación
de textos de excombatientes de Malvinas, Último
Reino, 1996), 8 poetas regionales
(Editorial Vinciguerra, 1997), Poesía 36 autores (La Comuna Ediciones,
1999) y Naranjos de fascinante música
(Libros de la Talita Dorada, 2003).
En 2000 grabó junto a Martín Raninqueo el CD titulado Poemas. Acerca de Todos
podemos ser Raymond Carver, expresa Alejandro Schmidt en la contratapa del
libro:
El tema de este libro es el del pasado y el de Lucía sin luz y el de
soldados.
Como si no hubiera más que la memoria, sus capas de interpretación, su
paraíso equívoco.
Caso Rosendi elude la monotonía (el patetismo) de lo elegíaco con una
tensión donde la ironía (y, de a ratos, el humor) detiene la evocación, la
vuelve instante... ahora. Intensamente.
El tono coloquial se sublima una y otra vez en el poder narrativo,
quiero decir, lo que se cuenta es claro, preciso, puede verse pero, como en
toda buena poesía, abunda la sospecha de lo Otro.
A veces, aquí, en libros anteriores, se interrumpe el tono, la voz
llega directa, certera, a cada uno de nosotros, sin pretender más que lo
necesario. Menos.
Un lenguaje despojado (que signa lo mejor de la poesía argentina
contemporánea) y un gran sentido del ritmo.
“–¿Por qué le tenés miedo/ a la oscuridad? No hay nadie ahí/ –decías,
mientras tu mano/ intentaba soltarse de la mía.// Y ahora que estoy/ mirando
desde adentro,/ corroboro tus dichos./ No hay nadie aquí./ Ni siquiera tu
mano.// A eso le temía./ A que en la oscuridad/ no hubiera nadie”.
El tema de este libro (infancia, padres, postales, muertos, anécdotas,
amigos, todo el viento) es cómo sacar luz de los desastres.
Foto: Gustavo Caso Rosendi. Fuente: Todos podemos ser Raymond Carver, Gustavo Caso Rosendi, Pixel
Editora, La Plata, 2017.
Genial Gustavo. Hace rato que te leo. Siempre sencillo, conmovedor, profundo. Lamentablemente no pude estar en la presentación. Dónde compro el libro?
ResponderEliminarQué notable poeta, qué buena selección. Manejar la tensión entre lo narrativo y lo poético, como señala Schmidt, es un arte difícil. Gracias por compartirlos, César.
ResponderEliminarExcelente selección Gustavo y César. Textos muy dolorosos.
ResponderEliminarSergio Guerrieri
Gustavo se atreve con todo y es capaz de atravesar los campos minados de Malvinas y de la vida con su su mirada más realista y su ternura redentora.
ResponderEliminar