martes, 14 de octubre de 2025

Damián Andreñuk

“Si Dios no existe, todo está permitido”
Fiódor Dostoievski   
 
Bálsamos azules
 
Palabras como bálsamos azules
en el tiempo del dolor y la tristeza.
 
Los demonios están cerca y busco a Dios.
Las verdades potentes de las almas más profundas.
Los lirios amarillos que deja la bondad.
La tibieza dorada de amantes que despiertan.
 
Siempre la vida y su canción multicolor
o sus sombras asfixiantes.
Un hornero parduzco y su tenacidad que conmueve.
Mandriles en cavernas de avaricia
donde la luz no llega.
Invitaciones naturales de un jazmín
a envolver con su quietud a lo que tiembla.
 
Naves ebrias de la adolescencia.
Tormenta claroscura de la adolescencia.
Una crueldad indecible
de indigente apaleado hasta el desmayo.
Una puta envejecida y sin maquillaje.
La distancia entre la sed y el desvarío.
Las promesas incumplidas como hogueras que se apagan.
La instauración implacable de la melancolía.
Una mujer con sus dos senos abundantes
como única gloria.
Unos ojos inocentes que brillan desde el Otro Lado.
 
Me purifican día tras día
plegarias en silencio
y pequeños rituales.
 
El miedo a morir torna el aire viscoso.
 
Rompí mis pesadillas ligándome a los astros.
 
 
*
 
“El cielo cae en ruinas y ella avanza”
 Vicente Huidobro
 
El alma de los lirios
 
Tiene la risa invencible
de quienes conectan con el alma de los lirios.
 
Le nace habitualmente una infancia repentina.
 
Es majestuosa y resuelta
como un águila dorada.
 
Lejos de su piel los maleficios de este mundo
llegan como abejas o constelaciones.
 
Lejos del refugio de su femineidad
un valle infectado y claroscuro
acecha con ojos de serpiente.
 
Lejos del milagro de su abrazo
el cielo se clausura con una orquídea enferma
y sangra la inocencia en un aullido.
 
Lejos de su luz el tiempo vuelve.
 
 
*
 
“Al César lo que es del César
y a Dios lo que es de Dios”
Mateo 22:21   
 
El jardín de las cosas eternas
 
Alguien deliraba asfixiándose
tras el canto de sirenas del dinero.
Decía su avidez con palabras sin sustancia.
Exhibía su manera embrutecida de ignorar a las acacias.
 
Alguien regaba el jardín de las cosas eternas.
Y advertía el paraíso en los ojos de un gorrión.
La riqueza profunda de placeres sencillos bajo el sol.
La exótica magia de los mirlos y los caracoles.
 
 
*
 
“Lo que de veras fue no se pierde.
La intensidad es una forma de eternidad”
 Jorge Luis Borges                    
 
Recuerdos íntimos
 
Recuerdo los hechizos que me generaban los caballos.
La paz marrón y verde en mi tortuga Samanta.
La noche eterna en soledad
donde sólo había un grillo.
Las golondrinas doradas que soltaba mi infancia.
Cuando Oscar me protegía con su corazón
y todo era celeste.
Aquella niña extraña con ojos de cuervo.
Aquella onírica mujer con olor a durazno.
 
El amor fortaleció mis raíces
y la muerte no me quiebra.
 
Recuerdo a Leandro Francisco López (mi amigo cabal, irreprochable)
la escalofriante orfandad,
las ilusiones desterradas,
las palabras con murciélagos y colibríes,
el himno maldecido de la lucidez,
el encarnizamiento para renacer hasta el hartazgo,
la patria en los libros, la pasión, la cerveza
   que nos tornaba hermanos.
 
 
*
 
“Si te falta un ojo tenés el otro
y si te faltan los dos tenés el instinto”
Rodrigo “La hiena” Barrios
 
Desdecir la muerte
 
Vamos sin miedo a desdecir la muerte
quienes forjamos zafiros con el sufrimiento
y lanzamos delirios como rayos
desvariamos al cruzar la lucidez
expresamos claramente lo terrible
ponemos arcoíris en el aire
bajamos la sabiduría de los astros
arrancamos las máscaras opacas
celebramos la música y el fuego
adoramos el vino y la inocencia.
 
Vamos con verdad a desdecir la muerte
a nombrarla con simpleza “mutación”
a recordar las maravillas que merecen un brindis
a despedir sin culpa
lo que queda en la piel seca
de niveles anteriores de conciencia
extraigamos bendiciones de la sombra
comulguemos con el éxtasis con el amor sin desenlace
cuidemos el rubí de las pequeñas alegrías
hagamos frecuentes las invocaciones a los antepasados
hagamos una fiesta escandalosa
por cada carcajada que obsequia la niñez
bebamos el licor santificado
de todo lo que aviva
desentumece
o despierta.
 
 
*
 
“Que no me comprendan, que me sientan”   
 Leandro Francisco López        
 
Artistas con poder
 
Los altos claroscuros de Leandro Francisco López.
Identidades decidoras de Pessoa.
La precisión agonizante de Alejandra Pizarnik.
El fuego implacable de Rimbaud.
La onírica belleza de Vicente Huidobro.
El hechizo supremo de Olga Orozco.
Los versos con coraje de la furia dorada de Bukowski.
El grito claro, mágico y rural de Themis Speroni.
La brevedad poderosa de Ana Emilia Lahitte.
“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” –lo mejor de Pavese–.
Las amapolas terribles de Marosa di Giorgio.
Las prolijas reflexiones de Borges.
 
 
*
 
“Mi orfandad se llama raza humana”
Ana Emilia Lahitte
 
Parásitos astrales
 
¿A quién debo una plegaria con mis huesos
para no nacer de nuevo en este mundo?
 
En el valle del destierro
crecí junto a las águilas doradas.
 
Ayer ignoraba todavía
que hay reptiles disfrazados de luz.
Vampiros insaciables como un abismo negro.
Alimañas despiadadas que escupen a Dios.
Muchedumbres que veneran a entidades
que les roban la energía.
La fosforescencia sombría de la vanidad.
La polilla estridente de la vanidad.
Quienes guardan tempestades de rencor.
Quienes usan la cordialidad
para ocultar su cobardía.
Quienes arrasan las divinidades sencillas
en nombre de una orquídea con pétalos podridos.
Quienes dicen sin color y crípticamente.
Quienes nunca ven la magia por mirar con arrogancia.
 
Tengo mi voluntad, tengo mi corazón, tengo a Cristo.
Quiero beber despacio el licor de las pequeñas dichas.
 
Sabiduría: vencer el miedo
y  “darse cuenta”

Fuente: inéditos. Gentileza de Damián Andreñuk.

Damián Andreñuk nació en City Bell en 1986 y reside en Villa Elisa, ambas localidades ubicadas en el partido de La Plata. Es docente de Lengua y Literatura. Se halla Diplomado en Literatura Infantil por Universidad Católica de La Plata, Diplomado en Escritura Creativa por Universidad Católica de Córdoba, Diplomado en Literatura Infantil y en Teoría y Producción de Textos por SADE y Universidad de Villa María y Diplomado en Didáctica de la Lengua y la Literatura por Universidad del Este. Asimismo, realizó talleres de escritura en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Sur de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad del Este, AMIA, Instituto de Literatura y Arte Aleph, Instituto Literario y Cultural Hispánico, Escuela de escritura Eter, Escuela de escritura Entrepalabras, CEPA –Centro de Estudios de Pensamiento Americano– y Capacitarte. Obtuvo, además, varias distinciones en concursos nacionales e internacionales y fue seleccionado para colaborar en revistas y antologías. También se desempeñó como jurado de certámenes literarios. Actualmente, es miembro de la comisión directiva de la Biblioteca Alejo Iglesias de Villa Elisa. Su obra poética incluye once libros, todos publicados a través de certámenes organizados por diferentes editoriales: Omisiones (Raíz alternativa, 2010), Portales al vacío (De Los Cuatro Vientos, 2011), Formas concretas (Hespérides, 2013), Silencio de crisálidas (Literarte, 2015), Metástasis (Luz del alba, 2015), Vértigo insondable (Mis Escritos, 2017), Música del polen (Hespérides, 2021), Yamila (3K, 2021), Donde orinan los lobos (Fela, 2021), Dimensiones de lo breve (Mis Escritos, 2022) y Pelear contra la niebla (Trinando, 2023).  

Foto: Damián Andreñuk. Fuente: Gentileza de Damián Andreñuk.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario